Siguiendo la línea de trabajo de tecnificación de la temporada anterior, 11 orientadores del Grupo de Tecnificación de la Federación Española de Orientación (FEDO) se han desplazado este mes de agosto a Suecia para un intensivo campo de entrenamiento.
El objetivo principal ha sido aprender y perfeccionar la navegación en terreno nórdico de cara al Campeonato Mundial Junior de O-Pie (JWOC por sus siglas en inglés), que se disputará en 2026 en Karlskrona, la misma zona donde se han realizado las sesiones.
Bajo la dirección de Roger Casal, Carles Loré y Mònica Aguilera, los deportistas realizaron 13 sesiones de entrenamiento a lo largo de la semana, complementadas con charlas preparatorias y análisis detallados. Se reforzaron tanto las técnicas básicas en terreno nórdico, como el reconocimiento de las distintas características que plantean los terrenos y mapas de las pruebas del campeonato.
Entrenamientos de bosque
En los mapas relevantes para la larga se ha perfeccionado tanto la navegación a curva de nivel (principal método de generalización y simplificación), como la familiarización a los distintos grados de verdes y zonas de tala, a los que estamos muy poco habituados en la península.
En los mapas cercanos a la media distancia, la tarea se ha centrado más con la dirección y el trabajo de la brújula. También se ha insistido y reforzado la forma de navegar seguro y con confianza en el terreno nórdico, corriendo siempre buscando las partes altas y limpias para obtener mejor visibilidad y facilidad de progresión sobre el terreno. Un terreno que, aunque es transitable en su mayoría ya que es generalmente blanco, resulta muy exigente físicamente. A pesar de ser un terreno sin prácticamente desnivel, éste demanda una buena condición física a nivel de fuerza-resistencia para poder aguantar kilómetros levantando constantemente las piernas para sortear vegetación baja, piedras, zonas pantanosas…
En todas las sesiones se ha insistido en la máxima de buscar y tener un plan para llegar al siguiente control. En este tipo de terreno se hace más necesario que en ningún otro el conocer la ubicación exacta de los controles (con la ayuda de la descripción de controles) y saber ver desde qué punto o lado se puede entrar al control de forma segura con visibilidad y sin perder velocidad de progresión.
También se ha podido experimentar a lo largo de la semana la importancia de saber leer la carrera, anticipando qué controles nos exigirán más que otros, por ejemplo, en cuáles se debe bajar el ritmo, comprobar y confirmar más de lo habitual.
Entrenamientos de sprint
Los entrenamientos específicos de sprint se dejaron para la parte final de la semana, ya que debido al inicio de la temporada de caza en el sur de Suecia a partir del 15 de agosto no se podrían realizar entrenamientos en el bosque. Estas sesiones de sprint han servido para confirmar el tipo de terreno que se utilizará para el JWOC 2026, un área urbana muy característica de las ciudades nórdicas sin calles intrincadas, pero con trazados bien planteados que incluyen vallas y zonas prohibidas artificiales.
Para la FEDO, los campos de entrenamiento en terreno escandinavo como este son una inversión fundamental para el progreso de nuestros deportistas. Afrontar este tipo de terreno con seguridad y confianza es clave no solo para el JWOC 2026, sino para cualquier competición futura. Los deportistas que han entrenado en el terreno nórdico son conscientes de su exigencia física y técnica, por lo que dominarlo facilita el camino en otros terrenos.
Además, actuaciones como esta, que se realizan en los mismos terrenos de las futuras competiciones objetivo, permiten al equipo reconocer cuáles son las claves para navegar con éxito (seguridad y confianza) en esos terrenos. Esto permite crear las claves a trabajar y reforzar a lo largo de la temporada para llegar lo mejor preparados a la competición objetivo, en este caso el Campeonato del Mundo Junior de O-Pie 2026.
Desde la Dirección Técnica se destaca que el ambiente de equipo entre los 11 participantes y los 3 técnicos ha sido excelente, con una gran motivación por aprender y superarse. La complicidad se hizo patente no sólo en los entrenamientos, sino también en las tareas diarias de logística (realización de compras, la cocina, la limpieza…), demostrando el compromiso y el compañerismo del grupo.
Participantes:
Jan Amat Font y Ernest Pou Bruns (Club ALIGOTS)
Mónica de Miguel Armisén (CEAM IBI-O)
Guinedell Faja Sanjaume y Jana Rifà Bernardino (Club UE-VIC)
Marina Misas Bernardino (Club ADOL)
Pablo Rubio Cribellati (Club VELETA)
Jorge Pérez González (COMA)
Aratz Beobide Lertxundi (Club GOT)
Mateo Puertas Solórzano (Club ORCA)
Joan Méndez Santamaría (Club Badalona-O)
Continua leyendo el artículo original pulsando el siguiente enlace: La Federación Española de Orientación se prepara para el JWOC 2026 con un campo de entrenamiento en Suecia
A continuación citamos la fuente y autor del texto:
Título: La Federación Española de Orientación se prepara para el JWOC 2026 con un campo de entrenamiento en Suecia
Autor: FEDO
Enlace: La Federación Española de Orientación se prepara para el JWOC 2026 con un campo de entrenamiento en Suecia
Fuente: La Federación Española de Orientación se prepara para el JWOC 2026 con un campo de entrenamiento en Suecia
Fecha publicación: 23/08/2025